Producto vs. Material

“La clasificación de la reacción al fuego establece criterios para productos de construcción, no para materiales. Siempre se debe hablar de Productos”

La clasificación en reacción al fuego es clara y no contiene ambigüedades. No es posible emplear como sinónimos los términos “material” y “producto” ya que presentan definiciones diferentes, como recoge la norma europea para la clasificación de reacción al fuego UNE-EN 13501-1. Los criterios de clasificación se aplican únicamente a productos. Para ilustrarlo veamos un ejemplo:

Cuando se dispone de un producto aislante de lana mineral desnudo, sin revestimiento, podrá clasificarse como A1 o A2 y será un producto homogéneo. En cambio, cuando a este producto se le añade algún tipo de revestimiento (un papel o  plástico, para modificar las características de permeabilidad al vapor de agua) será calificado como un producto heterogéneo y su clasificación dependerá del comportamiento global de la combinación obtenida.

Es decir, un material no combustible puede dar lugar a productos con alto grado de combustibilidad cuando se añaden capas combustibles (como el ejemplo anterior), y viceversa, un material combustible puede dar lugar a productos de bajo grado de combustibilidad, cuando se añaden capas  no combustibles (por ejemplo un SATE).

A continuación se expone una tabla con las clasificaciones de reacción al fuego de los aislantes más empleados.

ANDIMAT (Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes)

Diseño de Instalaciones de Protección contra Incendios (PCI)