
Antecedentes
Lo primero que quisiera es trasladar mis más sinceras condolencias a todas las víctimas y familiares del fatídico incendio de Torre Grenfell en Londres. Este tipo de tragedias nunca tienen una sola causa, conviene analizar todas ellas ya que la disciplina de la seguridad contra incendios es compleja.
Como consecuencia, el Gobierno del Reino Unido estableció un programa de seguridad de los edificios con el objetivo de garantizar que los edificios residenciales de gran altura sean seguros. Entre otras acciones, se han realizado una serie de ensayos con muestras de productos de revestimiento realizados con composite de aluminio y habituales en muchos de estas edificaciones (en adelante, ACM: Aluminium composite material).
Ensayos realizados
El laboratorio inglés BRE ha llevado a cabo 7 ensayos a gran escala según la norma BS 8414-1 para conocer si el uso de un ACM como producto integrante de un sistema de fachada en un edificio de gran altura (más de 18 m de altura) es seguro siguiendo las directrices marcadas por la regulación actual en Inglaterra. Las muestras ensayadas correspondían fachadas ventiladas.
Seguidamente se muestra una tabla resumen de los productos integrantes de las muestras de ensayo y de los resultados obtenidos. Todas las muestras ensayadas presentaban barreras verticales de lana de roca y barreras horizontales de lana de roca con material intumescente.
Donde:
- PE: Polietileno
- PIR: Poliisocianurato
- SW: Lana de roca
- PF: Espuma fenólica
Los criterios de clasificación son los mostrados en el BR 135:2013 (Fire performance of external thermal insulation for walls of multistorey buildings, third edition):
- Propagación externa del fuego.
- Propagación interna.
- Comportamiento mecánico.
Recomendaciones
Una vez conocidos los resultados de los ensayos del BRE, se han publicado una serie de recomendaciones para los administradores de los edificios que tengan los materiales ensayados o similares. Dichas recomendaciones dependerán de los resultados obtenidos:
Si las muestras de ensayo que forman el edificio:
- Si no han pasado el ensayo
- Implementar medidas provisionales para reducir el riesgo.
- Acudir a profesionales en seguridad contra incendios.
- Realizar trabajos de remodelación para garantizar la seguridad cumpliendo con la legislación vigente.
- Si han pasado el ensayo:
Se requiere una valoración por parte de los profesionales de la seguridad contra incendios y fuera necesario realizar alguna remodelación para garantizar la seguridad. Todos los trabajos deben cumplir con la legislación.
Conclusiones oficiales
Tras los ensayos a gran escala realizados, el Department for Communities & Local Government ha publicado las conclusiones generales del consejo de expertos.
- Revestimiento de ACM con núcleo de polietileno sin modificar y aislamiento de espuma PIR y lana de roca (Ensayo 1 y Ensayo 2 respectivamente)
Ninguno de estos sistemas ha pasado el ensayo y por tanto no cumplen la actual regulación. El consejo de expertos no cree que haya un sistema que contenga un ACM con un núcleo de polietileno sin modificar incluso con un material aislante de baja combustibilidad que cumpla con la legislación. Estos sistemas presentan un riesgo de incendio significativo en edificios con una altura mayor de 18 m.
- Revestimiento de ACM con núcleo de polietileno con retardante y aislamiento de espuma PIR, espuma fenólica y lana de roca (Ensayo 3, Ensayo 7 y Ensayo 4 respectivamente).
Los ensayos con espuma de PIR y espuma fenólica no pasaron el ensayo mientras que el sistema de lana de roca superó el ensayo. El consejo de expertos considera muy poco probable que los sistemas que no superaron el ensayo puedan superarlo con otras combinaciones de espumas poliméricas. Por tanto, no cumplirán con la legislación. Estas combinaciones de materiales presentan un riesgo notable de incendio en edificios con una altura mayor de 18 m.
En cambio, el sistema con lana de roca superó el ensayo. Para el consejo de expertos, este resultado muestra una indicación de cómo llevar a cabo los trabajos de remodelación de los edificios implicados. No obstante, se debe tener en cuenta que existen diferentes variantes, fabricantes y métodos de fijación y montaje. Estos hechos podrían influir en el comportamiento al fuego del sistema.
- Revestimiento de ACM con relleno mineral (A2) y aislamiento de espuma PIR y lana de roca (Ensayo 5 y Ensayo 6 respectivamente).
Ambos sistemas superaron el ensayo. El consejo de expertos concluyó que los resultados muestran dos formas de cumplir con la legislación y pueden ser consideradas como una orientación de cara a los futuros trabajos de remodelación en los edificios que presenten problemas con los materiales instalados.
No obstante, se debe tener en cuenta que existen diferentes variantes, fabricantes y métodos de fijación y montaje. Estos hechos podrían influir en el comportamiento al fuego del sistema.
Conclusiones personales adicionales
A la vista de los resultados, me gustaría añadir una serie de conclusiones personales adicionales a las mostradas por el consejo de expertos.
- El cumplimiento con los requisitos mostrados en BR 135:2013 y por tanto la superación con éxito del ensayo a gran escala BS 8414-1, depende principalmente del material de revestimiento, en concreto del tipo de núcleo empleado en el ACM (Composite de Aluminio) no del material aislante.
- Cuando se emplea un ACM con un núcleo de combustibilidad limitada, los sistemas de lana de roca y PIR se comportan de manera muy similar. Por tanto es posible superar el ensayo a gran escala BS 8414-1 empleando materiales orgánicos aislantes. (Ensayo 5)
- El uso de barreras verticales y horizontales de lana de roca no influye de manera relevante en los resultados de los ensayos.
- Los resultados de los ensayos muestran que el sistema que incluía PIR (Ensayo 5) presentó durante el ensayo menores temperaturas máximas en la cámara de aire y en el aislamiento que el sistema con lana de roca (Ensayo 6). En la superficie de la muestra, las temperaturas fueron similares para ambos sistemas.
Como ya se ha informado en diferentes medios ingleses, se está llevando a cabo una profunda investigación sobre todo lo acontecido en el incendio de la Torre Grenfell con el fin de esclarecer lo que ocurrió realmente ya que con la informaciones publicadas a día de hoy, hay diferentes aspectos que deben ser aclarados para evitar otra tragedia similar. Estos aspectos también fundamentales son: el funcionamiento de los sistemas de detección, la compartimentación, la instalación efectiva de las barreras cortafuegos, si los productos instalados en la fachadas cumplían con las especificaciones contenidas en el proyecto y su cumplimiento con la legislación vigente así como si el proceso de instalación fue el correcto.
Bibliografía: